Este profesional aplicara sus conocimientos y habilidades en las áreas de física, matemáticas, programación, electrónica e instrumentación, con un adecuado equilibrio entre aspectos teóricos y prácticos. El estudiante puede elegir a partir del quinto semestre entre los perfiles de especialización de:
![]() | Perfil de egreso
·Conocimientos profundos de las leyes de la Física. ·Dominio de las Matemáticas. ·Manejo de lenguajes de programación y de programas de matemáticas simbólicas. ·Manejo de programas para el cálculo numérico. ·Desarrollo de instrumentación electrónica (analógica y digital) y electro-óptica ·Desarrollo de habilidades experimentales. • Capacidad de resolver problemas de Ingeniería que involucren el perfil de la carrera. ·Capacidad de autoaprendizaje, para el trabajo individual o en equipo, capacidad de razonamiento analítico. ·Formación para desarrollar actividades en laboratorios de investigación o industriales. ·Capacidad para elaborar proyectos y reportes científicos. ·Capacidad para continuar con estudios de posgrado en áreas tales como la Física, las Matemáticas, la Ingeniería Eléctrica y Electrónica, y las Ciencias Aplicadas. |
¿Cuál es su campo laboral?
El mercado de trabajo de los egresados de IF, serán aquellas instituciones públicas, privadas, nacionales o extranjeras que incidan tanto en el sector educativo, de Investigación o en el sector industrial. Específicamente: ·Docencia ·Investigación ·Industria óptica • Energías Renovables ·Industria química ·Industria Automotriz ·Industria electrónica y de computo | Flexibilidad
La carrera de Ingeniería Física incorpora elementos de flexibilidad curricular y escolar que le permiten a los estudiantes conformar su propia trayectoria e identidad profesional con base en las opciones que se les ofrece. |
Primer semestre ·Introducción al Cálculo.·Ecuaciones Polinomiales. ·Introducción a la Mecánica. ·Principios de Programación. ·Humanidades l. ·Inglés l. | Quinto semestre
·Probabilidad y Estadística. ·Electrónica Aplicada. ·Primer Curso Electivo. ·Primer Curso Electivo de énfasis (Profesional). ·Segundo Curso Electivo de énfasis (Profesional). ·Inglés V. |
Segundo semestre
·Cálculo Diferencial e Integral. ·Álgebra de Vectores y Matrices. • Fenómenos Eléctricos y Magnéticos. ·Introducción a la Química de Materiales. ·Programación Aplicada. ·Inglés II. | Sexto semestre
·Métodos Matemáticos de la Ingeniería. • Electromagnetismo. ·Programación de Circuitos Digitales. • Curso electivo de énfasis (Profesional). ·Primer curso electivo de énfasis (profundización). |
Tercer semestre
·Cálculo Vectorial. ·Introducción a la Física de Vibraciones y Ondas. ·Introducción al Laboratorio de Física. ·Principios de Instrumentación y Circuitos Eléctricos. ·Introducción a la Instrumentación Óptica. ·Inglés III. | Séptimo semestre
·Física de Ondas (Profesional). ·Física Cuántica (Profesional). ·Instrumentación Virtual (Profesional). ·Segundo Curso Lectivo (Básica). ·Segundo Curso Lectivo de énfasis Básica • Servicio Social. |
Cuarto semestre
·Ecuaciones Diferenciales Ordinarias. ·Métodos numéricos aplicados a la ingeniería. • Física Moderna. •Introducción a la Termodinámica. ·Laboratorio de Electrónica Analógica. ·Inglés IV. | Octavo semestre
·Tercer Curso Lectivo (Básica). ·Proyecto de Ingeniería Física (Prácticas Profesionales). ·Tercer Curso Lectivo de énfasis (Profesional). ·Cuarto Curso Lectivo de énfasis (Profesional). ·Quinto Curso Lectivo de énfasis (Profesional). |
Para mayor información
Coordinador
Dr. Raúl Eduardo Balderas Navarro
Tel:(444) 8 25 01 83 ext. 111, email: raul.balderas@uaslp.mx
Av. Karakorum 1470, lomas 4ª sección; C.P. 78210