
Maestría Ciencias Aplicadas (Fotónica)
OBJETIVO
El programa de Maestría y Doctorado en Ciencias aplicadas, en la opción de Fotónica, tiene su sede en el Instituto de Investigación en Comunicación Óptica. (IICO), de vocación multidisciplinaria. Sus objetivos centrales son:
1) El preparar investigadores, profesores y expertos técnicos, especializados en las áreas de:
a) Dispositivos electro-ópticos,
b) Procesado de señales ópticas y
c) Sistemas electro-ópticos.
En las dos últimas áreas se da énfasis en el aspecto práctico de la disciplina.
2) El desarrollo de proyectos de investigación científica y tecnológica a las áreas afines al campo de las comunicaciones ópticas.
INFRAESTRUCTURA
Entre los campos de especialización del IICO se incluyen: Física de Materiales, Procesado de Dispositivos Semiconductores, Electrónica Orgánica, Síntesis de Materiales Nanoestructurados, Óptica, Fibras Ópticas, Matemáticas Discretas y Sistemas Dinámicos, Nanofotónica y Síntesis de materiales Bidimensionales.
El IICO cuenta con una infraestructura experimental en las áreas de caracterización y crecimiento de materiales semiconductores, que es una de las más sofisticadas y completas en el país. También cuenta con una infraestructura importante en comunicaciones, electrónica, y computación.
Nuestra biblioteca se especializa en temas de óptica, materiales semiconductores, optoelectrónica, comunicaciones, energías renovables, matemáticas discretas y sistemas dinámicos, con un acervo de 5611 volúmenes de libros, 374 tesis de trabajos originales de posgrado, 214 títulos de publicación periódicas con un acervo 23822 volúmenes, 24 memorias de la semana del IICO, 14 USB memorias LabVIEW, 24 microfilms, 620 discos compactos.
PERFIL DE INGRESO
Para ingresar al programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Aplicadas opción Fotónica se requiere haber finalizado estudios de licenciatura en Física, Matemáticas, Ingeniería, o algún área afín.
Existen dos periodos de admisión: (I) de marzo a junio y (II) de noviembre a diciembre.
INGRESO MAESTRIA
Periodo de admisión I (marzo-junio): Cursar y aprobar tres cursos del propedéutico de admisión ofrecida por el IICO:
- Métodos Matemáticos
- Electromagnetismo
Opción 1 Dispositivos electro-ópticos
- Termodinámica
Opción 2 Procesado de señales ópticas / Opción 3 Sistemas electro-ópticos
- Circuitos eléctricos y electrónicos.
Periodo de admisión II (noviembre-diciembre): Evaluación de 3 materias de acuerdo a la opción de interés del candidato, descritas en el punto anterior.
INGRESO DOCTORADO
En los dos periodos de admisión, el candidato a ingresar al programa de doctorado, deberá aprobar 3 exámenes pre doctorales cuyos temas estarán acorde al proyecto a desarrollar en un periodo de 4 años. Para formar el comité de admisión, el candidato requiere presentar:
• Solicitud por escrito al Comité Académico del PCA.
• El protocolo de tema de investigación doctoral.
• Curriculum Vitae actualizado.
• Tres cartas de recomendación de académicos relacionados con el aspirante, en sobre sellado.
• EXANI III vigente (no más de 12 meses).
El programa de materias sugerido para cada opción:
Primer Semestre | Segundo Semestre |
• Métodos Matemáticos1, 2, 3
• Teoría Electromagnética1, 2
• Fenómenos Ondulatorios1
• Sistemas Digitales2, 3
• Óptica Física2, 3 | • Disp. Y Sist. Electroópticos1, 2, 3
• Física de Semiconductores1
• Mecánica Cuantica1
• Procesamiento de Señales Discretas2, 3
• Sistemas Basados en Micro controladores3
• Lab. de Ciencias Aplicadas I*1, 2, 3
|
Tercer Semestre | Cuarto Semestre |
• Electrónica Cuántica1
• Dispositivos Semiconductores1
• Instrumentación Electro Óptica2
• Procesamiento de Señales Ópticas2
• Tópicos de Electrónica Aplicada3
• Sistemas Lineales3
• Lab. de Ciencias Aplicadas II*1, 2, 3
| • Seminario de Tesis1, 2, 3
|
1Dispositivos Electro Ópticos, 2Procesado de Señales Ópticas, 3Instrumentacion Electro Óptica
*Los Laboratorios de Ciencias Aplicadas I y II son diferentes para cada opción.
Materias Optativas:
Fundamentos de Óptica de Semiconductores, Tópicos en Física del Estado Sólido, Termodinámica y Diagrama de Fases, Electrónica Orgánica, Interacción Luz-Materia, Holografía.
PROGRAMA DE DOCTORADO
La finalidad del programa de Doctorado es formar investigadores independientes, especializados en una de las áreas de conocimiento que se cultivan en el IICO. Para ello el estudiante debe llevar a cabo un proyecto de investigación que conduzca a resultados originales, los cuales deben ser publicados en una revista de circulación internacional con arbitraje. Este proyecto de investigación se realiza usualmente en un plazo de cuatro años.
BECAS
El posgrado está reconocido en el SNP de CONAHCyT y la SEP. Los alumnos con promedio mayor a 8 admitidos al PCA-Fotónica podrán participar en la convocatoria de Becas Nacionales para Estudios de Posgrado de CONAHCyT.
MAYORES INFORMES
Dra. Rosa Elvia López Estopier
Subcoordinadora de PCA-Fotónica
rosa.lopez@uaslp.mx
Tel. (444) 825 01 83 ext.132
Instituto de Investigación en Comunicación Óptica
Av. Karakorum 1470
Lomas 4ª sección
C.P. 78280
San Luis Potosí, S.L.P.
http://www.iico.uaslp.mx/oferta-educativa/posgrado
www.fc.uaslp.mx/pca