Sonidos Ancestrales: Un Viaje Musical por los Instrumentos Prehispánicos
"Sonidos Ancestrales" es una serie de conciertos didácticos que exploran la riqueza sonora de los instrumentos prehispánicos de México y otras regiones de América. A través de un recorrido envolvente, se aborda su clasificación, construcción, principios de funcionamiento, aspectos acústicos e historia.
Cada presentación incluye demostraciones en vivo con réplicas y aproximaciones de estos instrumentos, elaboradas por diversos constructores del país. Además, se emplean códices, escritos históricos, cerámica y murales para contextualizar su uso.
Este concierto es una invitación a descubrir, valorar y celebrar nuestro patrimonio sonoro ancestral, conectándonos con las raíces musicales de las civilizaciones prehispánicas.
Semblanza
Tulio Torres
Comienza sus estudios de música a la edad de 14 años, en guitarra clásica y popular.
Tres años después se incorpora a la Orquesta Sinfónica Juvenil Municipal, dirigida por el maestro Armando Araiza, en la sección de contrabajos.
Posteriormente, se une a la Orquesta Naciones Unidas, bajo la dirección del Prof. Pedro López Domínguez, en las secciones de contrabajo y violoncello.
En 2005, me incorpora al taller de cajón flamenco en el estudio Luna de Triana, hoy Luna Cabal, con el maestro Carlos Zambrano y posteriormente con Guillermo Barrón.
Después tomaría clases de guitarra flamenca con Jorge Martínez Herrera.
En el año 2009, forma parte de la Sinfonietta de la Universidad, bajo la dirección de Gilberto Núñez Puente.
De 2014 a 2023, es miembro de la banda DelDesierto. Grupo con el cual publica dos álbumes y consiguen premios nacionales como "Mejor video de Metal Mexicano de 2016" en los premios Kalani, y "Mejor álbum de Folk Metal 2018" en los Osmmium Metal Awards.
Para 2020 comienza sus estudios en son jarocho y sones de tarima, con diversos profesores, incluido Claudio Vega, Alberto "Sajo" Guillen, Sael Bernal y Osvaldo Yvain Peñaloza.
Es en la etapa con la agrupación DelDesierto, donde comienza el interés en los instrumentos prehispánicos y tradicionales, investigando y contactando a constructores del país.
Estos instrumentos fueron incorporados en el álbum "Tlamanalli" de DelDesierto, para posteriormente comenzar un proyecto solista, enfocado en la divulgación de historia y sonido de estos instrumentos. Así como la difusión de los talleres de construcción en México. Todo esto fue puesto en marcha bajo el nombre "Tulio Torres", con presencia en diversas redes sociales y plataformas digitales.
A la fecha la música de este proyecto ha sido utilizada en el cortometraje de stop motion "Tlalocan" y en la serie de cuentos "El nahual y la oveja".
En el año 2023 este proyecto solista es llevado a los escenarios como conciertos didácticos. Y en el año 2024 el proyecto “Sonidos ancestrales: un viaje musical por los instrumentos prehispánicos” fue beneficiado en la convocatoria PECDA de la Secretaria de Cultura de San Luis Potosí.